¿Tuviste que trasladar la oficina a tu casa? Muchas personas en este tiempo se vieron en la necesidad de trasladar la oficina a su casa. Eso es algo positivo. Significa que pueden seguir trabajando, aunque para lograr ser eficaz también van a hacer falta renovar algunas ideas.
¿Cómo sacar los mejores resultados del teletrabajo? Empecemos.
Este artículo se trata de eso: cómo ser más productivos y a la vez tener más tiempo para aquello que más nos gusta hacer. Y, aunque hice un máster, muchos cursos, leo libros y me actualizo constantemente sobre el tema, lejos está el creerme un gurú. Lo que te comparto son experiencias vividas desde la trinchera porque hace un poco más de diez años que con mi esposa decidimos ser nómades digitales. Así que abro el corazón y te transmito ideas, trucos prácticos para que en este tiempo tan especial puedas mantener tu productividad al máximo.
👀 Ojo con caer en la “trampa del frilo”
El teletrabajo es una modalidad laboral genial, pero tiene una trampa: la persona que lo realiza, por algún motivo suele imaginar que disponer de su tiempo con libertad significa estar en pantuflas todo el día, cuando en realidad es exactamente lo opuesto.
A esto se le llama: “la trampa del frilo”. Para desactivarla debes añadir a tu rutina lo siguiente: levantarte, ducharte y vestirte como si fueses a ir a la oficina. ¿Por qué? Porque trabajar en pijama y pantuflas te impide ser totalmente consciente de que estás en un entorno laboral y esto restará energía a tu productividad. Luego que termines tus tareas y jornada, si lo preferís podés volver a #ModoPijama, y entonces sí disfrutar de tu tiempo libre.
🗒️ Rutina intencional
Alrededor del 27% de los teletrabajadores dicen sentirse desorganizados en su entorno laboral; es sabido que el desorden genera agotamiento.
Para ser más productivo y quedar menos agotado mientras teletrabajás es vital establecer una rutina y algunos límites. ¿Escuchaste decir: “comienza el día eligiendo tus batallas”? pues de eso es exactamente de lo que se trata. Resulta que NO todo es urgente.
Te comparto dos herramientas:
Herramienta N° 1: con tu agenda o calendario a la vista, escribí tu lista de tareas, una vez hecho eso resolvé lo más denso y pesado primero y dejá lo más fácil para el final (recordá que «me colgué» no es una opción válida).
Herramienta N° 2: con tu celu en mano, empezá a personalizar las visualizaciones de tu celular, ¿qué es prioridad ver? seguí ese orden y así tu nivel de atención va a estar mucho más relajado.
👁️ Retina Consciente
Cuando caí en cuenta que cada día desperdiciamos más de un 28% del tiempo en distracciones innecesarias me propuse hacer algo para que mi retina estuviese más consciente. Además de crear el slogan #RetinaConsciente, gané control sobre el promedio de 5 horas perdidas por semana ¿perdidas en qué, con qué o quién?
Resulta que, sin darnos cuenta #WhatsApp introdujo una nueva cultura, la del “atendéme a mí ahora”, supone que el otro deje todo lo que está haciendo y atienda; se asume como propio el derecho de imponerse en la agenda de otras personas con la idea que lo urgente es uno y si el otro no atiende inmediatamente es culpable de generar ansiedad, frustración e incluso molestia.
Para hacer a tu retina más consciente, te comparto dos ideas, la primera justamente tiene que ver con ayudar a una mejor gestión de tu WhatsApp: personalizá los tonos de tus contactos, así, acústicamente vas a diferenciar el grado de prioridad del mensaje entrante sin tener que deslizar la vista por la pantalla.
La segunda, escribí en tu estado el horario en que vas a contestar así ayudas a la contraparte a bajar la ansiedad, ejemplo: “hola, contesto los mensajes de 14 a 16h, gracias”. (el horario es cuestión de la agenda de cada uno).
📱 AdBlock a todas las distracciones
Cada vez que interrumpimos una actividad porque algo nos distrajo, nos toma unos 23 minutos volver a recuperar el nivel de enfoque en la tarea original. Es importante diferenciar entre una interrupción y una decisión consciente.
AdBlock, se trata de eso, de identificar los elementos de distracción y neutralizarlos (bloquearlos). Así será mucho más fácil establecer hábitos de productividad saludable.
Esta vez, la herramienta consiste en un reto, el de automonitoreo. Por una semana tendrás que observar en qué gastás tu tiempo.
Podés utilizar QualityTime, es una app para Android fácil de usar y permite tener estadísticas en tiempo real acerca de cuánto tiempo usas el smartphone en tus apps favoritas. Y si tu dispositivo es un iPhone, activá (desde configuración) el “tiempo de pantalla”. Cuando termine la semana, sabrás cuánto tiempo estuviste inmerso en mensajes de WhatsApp, búsquedas en Google, con tus mails, o incluso el tiempo que te llevó desplazarte por el feed de tus redes sociales.
El automonitoreo tiene una exigencia para ser efectivo y es ser honesto con vos mismo, llevá un registro de qué distracciones te resultaron más importantes que otras y en qué momento ocurrieron (neutralizar), luego bloquéalas con herramientas que implementes y mucha fuerza de voluntad.
🖨️ Crear un espacio de trabajo
Una de las cosas más importantes que tenés que hacer si teletrabajás es crear un espacio especialmente dedicado a tu labor profesional y diferenciar las funciones de trabajo y ocio. Lo que está en juego es la concentración. Trabajar en la cama o el sofá no es una buena opción, vas a sentir que vas más lento y tu mente va a buscar evadir la tarea por la influencia del entorno y la sensación de tiempo libre que te produce.
Aunque solamente cuentes con una mesa y una silla, pero en el lugar adecuado, ya es una mejor opción para enfocarte en la tarea que tengas que realizar.
Y, para generar un espacio agradable frente a las distracciones de un entorno ruidoso, comprate un buen par de auriculares; la inversión me la vas a agradecer. Te comparto dos herramientas para ayudar a concentrarte mejor.
Focus@Will, útil para quienes buscan aumentar la concentración y enfoque, es de suscripción paga.
Noisli, a través del sonido de una tormenta de verano o el bullicio de una cafetería favorita te ayuda a aislar las distracciones persistentes del entorno, es de suscripción gratuita y también premium.
🎧 SMART Playlist
Se trata de armarlistas de reproducción inteligentes que tengan algún punto de conexión con la tarea a realizar, porque no es lo mismo si vas a crear, a investigar o si vas a escribir.
Hay estudios científicos que comprobaron la relación directa entre la influencia de determinados tipos de música y los niveles de productividad del ser humano.
Algunas personas al escuchar música mientras trabajan les resulta un activador de productividad, pero no siempre es fácil encontrar o armar un playlist correcto ya que algunos contienen un lenguaje que puede no ser el adecuado.
Tenés que identificar ¿qué tipo o tipos de música te motivan, te inspiran? Por ejemplo, en lo personal tengo mis playlist de Coldplay, de música Indie Pop, este estilo a mí me funciona, me activa la creatividad. Por eso, descubrí el tuyo y armá una lista inteligente en Spotify o tu reproductor musical favorito.
🧠 Micro descansos productivos
Para finalizar este compendio de experiencias desde la trinchera para aumentar tu productividad y a la vez tener más tiempo para aquello que te gusta, recordá que las personas que teletrabajamos necesitamos tantos descansos como cualquier otro trabajador. Nuestra mente dispone de un límite de “tiempo productivo”.
Sí, la mente humana puede trabajar entre 90 y 120 minutos antes de pedir un descanso. Los expertos aseveran que trabajar intervalos de 90 minutos maximiza la productividad, así que aquí van las ideas para ayudarte: en tu lista de prioridades seleccioná las tareas más importantes y concentrate en ellas por 90 minutos, después recompensá tu mente con un micro descanso, un recreo. Relax no es necesariamente tener tiempo libre, sino hacer funcionar el tiempo para nuestro bien.
Espero que mi experiencia ayude a la tuya, codo a codo hasta que todo pase.
Escuchar podcast completo en Spotify
#RespiraSonríeHazlo #YoMeQuedoEnCasa #YoTrabajoEnCasa