¿Por qué deberías aprender sobre criptomonedas?

Las criptomonedas llegaron para quedarse, no son una moda pasajera como las canciones de cumbia que se escuchan durante algún verano y luego desaparecen sin pena ni gloria. La tendencia muestra que cada vez más gente las utiliza, los comercios de a poco en la región comienzan a aceptarlas y cada vez más empresas del rubro invierten con mega – publicidades, como el caso de Binance que recientemente acordó con la AFA (Asociación de fútbol Argentino) con un contrato millonario. Por lo que es imprescindible aprender sobre criptomonedas.

Una de las ventajas que tiene usar monedas digitales es que se trata de algo totalmente descentralizado y una de las desventajas más grandes es que el uso de criptomonedas es algo totalmente descentralizado.

¿No es un error creer que algo puede ser una ventaja y una desventaja al mismo tiempo? La respuesta a este interrogante es negativa porque cada quien debe analizar y decidir por su cuenta sobre sus propios ahorros. Es por esto que es de suma importancia obtener la mayor cantidad de información posible para tomar las mejores decisiones en materia económica personal.

¿Qué es una criptomoneda?

Las criptomonedas no están reguladas por ningún país, banco o institución. Son medios de intercambio totalmente digitales que no tienen soporte físico. Pero están creadas de tal manera para verificar nuevas unidades, como así también confirmar las transacciones realizadas.

Los gobiernos mundiales no tienen injerencia, y eso es algo que molesta e incomoda a unos cuantos poderosos. Aunque lo que sucede en el mundo económico mundial repercute inmediatamente en cada moneda digital. El valor del bitcoin, la criptomoneda más famosa y reconocida, sube y baja ante cada novedad del mundo convencional. Por lo que no podemos hablar de un mundo escondido a espaldas del comercio mundial, sino más bien de un complemento monetario que no para de crecer.

¿Por qué aprender sobre criptomonedas?

Entonces cada vez más argentinos, por ejemplo, a la hora de cobrar sus trabajos o servicios que hacen al exterior desde Argentina, para no verse obligados a cambiar los dólares por pesos al valor oficial y liquidar casi el doble de dinero vendiendo esos dólares al precio del dólar marginal, solicitan apercibir sus labores mediante activos digitales eludiendo así a la banca tradicional. (Más información en El futuro del trabajo será híbrido)

Ahora bien, hay leyes que obligan a los contribuyentes a liquidar esos dólares obtenidos del exterior mediante los medios bancarios tradicionales. Por todo lo dicho, es recomendable asesorarse con un contador profesional, aprender sobre criptomonedas y evitar dolores de cabeza en el futuro.

El hecho de que no haya una regulación o fiscalización oficial es un problema en sí mismo porque no hay nadie a quien reclamar ni entidad donde denunciar. Entonces uno puede encontrarse con dificultades y tampoco tiene soporte oficial. Por lo que es totalmente recomendable aprender sobre criptomonedas, por lo menos lo elemental para utilizar criptomonedas y comenzar con pequeñas sumas de dinero. ¿Cómo comprar bitcoins? ¿Cómo vender esos activos digitales? ¿Es recomendable ahorrar en criptomonedas?

¿Cómo funcionan las criptomonedas?

Para explicar el funcionamiento de las cripto de una manera sencilla es elemental entender cómo funciona internet porque es muy similar. Se trata de una red de computadoras que tiene nodos repartidos en todo el mundo, y genera copias de cada una de las actividades realizadas con información que se actualiza de manera constante. Lo mismo sucede con el trabajo efectuado por los mineros, quienes forman parte de esos nodos y obtienen ganancias por ello.

Los exchanges son las empresas que te permiten ingresar al mundo cripto mediante la compra y venta de moneda digital mediante dinero tradicional como pesos, euros, reales o dólares. Y sí, al tratarse de corporaciones es sencillo darse cuenta de que persiguen el lucro en sus intermediaciones. Así todo, las comisiones resultan ser más económicas generalmente frente a la actividad bancaria tradicional. Es cuestión de indagar e investigar para así aprender sobre criptomonedas.

Una vez obtenida la criptomoneda, se guarda en lo que se denomina “wallet”. Por lo que te habrás dado cuenta, no necesariamente una misma empresa hace de “exchange” y de “cartera” al mismo tiempo. Es posible tener diversificada la cuestión, una compra por aquí y un alojamiento por allá.

Inflación y criptomonedas

Otro de los conceptos que no puede desconocerse es que cada criptomoneda tiene su propio algoritmo que regula la cantidad de moneda digital emitida con el trabajo de los mineros. Por ejemplo, solo se emitirán 21 millones de Bitcoins de aquí al futuro, no hay forma de que ese número se incremente porque la moneda se creó con ese algoritmo límite, por lo que ya se sabe el total máximo de moneda circulante.

Esto es una diferencia fundamental con las monedas convencionales, porque los gobiernos deciden, con sus políticas monetarias, la cantidad de emisión de cada moneda con la consecuente inflación que eso conlleva. Es cierto que la inflación es multi-causal, pero nadie tiene dudas de que a mayor cantidad de emisión, más chances de inflación.

Esto sucede en Estados Unidos con su reciente inflación más alta de los últimos 40 años, pero principalmente en Argentina y Venezuela, donde la inflación anula supera el 50%. En este caso, las stablecoins son un claro ejemplo de la relevancia de las criptomonedas en el mundo actual, al tratarse de activos digitales asociadas a un precio estable. Por lo que muchos ahorristas las prefieren por sobre el Bitcoin, de mayor volatilidad y con mayor riesgo de inversión.

Fuente: PrensaMarketing

Related posts

Top