El COVID-19, paralelamente al virus y todo lo que ya sabemos que eso implica, también dio lugar a otra cosa, y tiene que ver con la pérdida de identidad y propósito.

¿Cómo recuperarla? ¿Cómo crear tu propósito?
📃 La revista 𝐏𝐬𝐲𝐜𝐡𝐨𝐥𝐨𝐠𝐲 𝐓𝐨𝐝𝐚𝐲 publicó en el año 𝟐𝐌𝐈𝐋 la módica cifra de 𝟓𝟎 𝐥𝐢𝐛𝐫𝐨𝐬 que hablaban sobre 𝐟𝐞𝐥𝐢𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝, en el 𝟐𝟎𝟎𝟖 llegó a los 𝟒𝐌𝐢𝐥, seis años más tarde en 𝟐𝟎𝟏𝟒 se publicaron más de 𝟏𝟎𝐌𝐢𝐥 estudios anuales sobre felicidad.
👉 Hoy gracias a 𝐆𝐨𝐨𝐠𝐥𝐞 𝐓𝐫𝐞𝐧𝐝𝐬 podemos saber que la palabra felicidad se multiplicó enormemente en las búsquedas en lo que va del 𝟐𝟎𝟎𝟖/𝟏𝟗.
🔬 Paradójicamente 𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐢́𝐟𝐢𝐜𝐨𝐬 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥𝐞𝐬 descubrieron una triste ironía: 𝘱𝘦𝘳𝘴𝘦𝘨𝘶𝘪𝘳 𝘭𝘢 𝘧𝘦𝘭𝘪𝘤𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘩𝘢𝘤𝘦 𝘥𝘦𝘴𝘨𝘳𝘢𝘤𝘪𝘢𝘥𝘢𝘴 𝘢 𝘭𝘢𝘴 𝘱𝘦𝘳𝘴𝘰𝘯𝘢𝘴.
🇫🇮 Tal es el caso de 𝐅𝐢𝐧𝐥𝐚𝐧𝐝𝐢𝐚, que, siendo el país más feliz del mundo según la 𝐎𝐍𝐔, a la vez es el país que tiene una tasa de suicidios entre las más altas: 𝟏𝟒,𝟑𝟗 𝐩𝐨𝐫 𝐜𝐚𝐝𝐚 𝟏𝟎𝟎𝐦𝐢𝐥 𝐡𝐚𝐛𝐢𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬, eso es algo muy por encima de la media a nivel mundial.
🤔 𝐏𝐚𝐫𝐞𝐜𝐢𝐝𝐨𝐬 𝐩𝐞𝐫𝐨 𝐝𝐢𝐬𝐭𝐢𝐧𝐭𝐨𝐬
No es lo mismo una vida feliz que una vida con sentido, 𝘱𝘦𝘳𝘰 𝘶𝘯𝘢 𝘷𝘪𝘥𝘢 𝘤𝘰𝘯 𝘴𝘦𝘯𝘵𝘪𝘥𝘰 𝘦𝘴 𝘧𝘶𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘥𝘦 𝘧𝘦𝘭𝘪𝘤𝘪𝘥𝘢𝘥.
Este sentido, algunos lo llaman 𝐈𝐤𝐢𝐠𝐚𝐢, un concepto japonés que significa «𝘭𝘢 𝘳𝘢𝘻ó𝘯 𝘥𝘦 𝘷𝘪𝘷𝘪𝘳», otros como Simon Sinek lo han nombrado el 𝐏𝐨𝐫 𝐐𝐮𝐞́.
Lo cierto es que, 𝐈𝐤𝐢𝐠𝐚𝐲, 𝐏𝐨𝐫 𝐐𝐮𝐞́ 𝐨 𝐏𝐫𝐨𝐩𝐨́𝐬𝐢𝐭𝐨, marca a modo de Tatoo a todos. Empresarios o empleados, autónomos o dependientes, todos tenemos algo en común: 𝘦𝘭 𝘢𝘯𝘩𝘦𝘭𝘰 𝘥𝘦 𝘲𝘶𝘦 𝘯𝘶𝘦𝘴𝘵𝘳𝘢𝘴 𝘷𝘪𝘥𝘢𝘴 𝘵𝘢𝘯𝘵𝘰 𝘢 𝘯𝘪𝘷𝘦𝘭 𝘱𝘦𝘳𝘴𝘰𝘯𝘢𝘭 𝘤𝘰𝘮𝘰 𝘱𝘳𝘰𝘧𝘦𝘴𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭 𝘵𝘦𝘯𝘨𝘢𝘯 𝘴𝘦𝘯𝘵𝘪𝘥𝘰.
𝐏𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐏𝐫𝐚́𝐜𝐭𝐢𝐜𝐚: Cómo crear tu propósito 😉
Algunas preguntas que pueden ayudarte a hacerlo:
☑️ ¿𝘘𝘶é 𝘵𝘦 𝘨𝘶𝘴𝘵𝘢 𝘩𝘢𝘤𝘦𝘳 𝘵𝘢𝘯𝘵𝘰 𝘲𝘶𝘦 𝘵𝘦 𝘩𝘢𝘤𝘦 𝘱𝘦𝘳𝘥𝘦𝘳 𝘭𝘢 𝘯𝘰𝘤𝘪ó𝘯 𝘥𝘦𝘭 𝘵𝘪𝘦𝘮𝘱𝘰?
☑️ ¿𝘘𝘶é 𝘩𝘢𝘳í𝘢𝘴 𝘢𝘶𝘯𝘲𝘶𝘦 𝘯𝘰 𝘵𝘦 𝘱𝘢𝘨𝘢𝘳𝘢𝘯 𝘱𝘰𝘳 𝘦𝘭𝘭𝘰?
☑️ ¿𝘘𝘶é 𝘩𝘢𝘳í𝘢𝘴 𝘴𝘪 𝘴𝘰𝘭𝘰 𝘵𝘦 𝘲𝘶𝘦𝘥𝘢𝘴𝘦𝘯 𝘶𝘯𝘰𝘴 𝘥í𝘢𝘴 𝘥𝘦 𝘷𝘪𝘥𝘢?
☑️ ¿𝘘𝘶é 𝘩𝘢𝘳í𝘢𝘴 𝘴𝘪 𝘦𝘭 𝘥𝘪𝘯𝘦𝘳𝘰 𝘯𝘰 𝘧𝘶𝘦𝘳𝘢 𝘶𝘯 𝘱𝘳𝘰𝘣𝘭𝘦𝘮𝘢?
💭 𝐏ensalo…
Álvaro Martínez – Periodista y Máster en gestión del tiempo